miércoles, 18 de noviembre de 2015

Todo tiene un inicio y un final, quizas no determines el inicio pero si puedes determinar el final.

                     

           El Agua en Peligro de Extinción



 La crisis del agua no solo es un problema nacional, por el contrario es un problema mundial, en el que debe actuarse con eficacia. De acuerdo a la información de la Comisión Nacional del Agua, México contiene un promedio de 4 mil 986 metros cubicos por habitante al año, la disponibilidad de agua en México es 20 veces menor a la de Canadá, 10 veces menor de la de Brasil y la mitad de la de Estados Unidos. Son muchos los factores que inciden para que en la actualidad México sea considerado por la ONU como uno de los países con escasez de agua, por lo que para buscar una solución(es), es necesario analizar las causas que lo han llevado a esta situación. 
El agua es un elemento vital que conforma el desarrollo sustentable del país, ya que su escasez o abundancia extrema, ocasiona desequilibrios en los hábitats naturales.
El agua en nuestro país, al igual que en todo el mundo, siempre ha tenido un gran valor debido a la estrecha relación que guarda con los procesos vitales y con el desarrollo de cualquier actividad humana. Su adecuado aprovechamiento es condición básica para superar los desafíos del presente y preservar las posibilidades del futuro.

La superficie de la tierra es principalmente acuosa, ya que el 70% está cubierta de agua, mayoritariamente salada, y representa el 97.5% del total. El agua restante, es decir, el 2.5% del total mundial de este recurso, no es accesible para el uso humano más que en un 0.003%, ya que la mayor parte de agua dulce en el mundo están representadas por los casquetes polares y los glaciares (1.85%). Los ríos, lagos, lagunas y humedales son una fuente importante de agua dulce, sin embargo, son los acuíferos subterráneos los que aportan hasta un 98% de las fuentes de agua dulce accesibles al uso humano, ya que se estima que representan el 50% del total de agua potable en el mundo. En todo el mundo se utiliza cada año un 54% del agua dulce disponible. 

 Consecuencias de la escasez de agua
El cambio climático, tan de moda en la actualidad, trae consecuencias nefastas para el planeta. Y si no que se lo digan a los habitantes de la región desértica de Australia. El problema es la escasez de agua en la zona que provoca que miles de camellos invadan las zonas urbanas en su busca. En la región sobreviven como pueden un millón de ejemplares salvajes. Estampidas de camellos sedientos destruyen todo lo que pillan.

La falta de agua potable en la tierra en el año 2015, según un estudio realizado por la Agencia Central de Inteligencia de los EEUU deberá afectar a unos 3 billones de personas en el mundo y será la mayor causadora de guerras y conflictos, concentrándose en regiones metropolitanas superpobladas.

Este documento fue preparado por el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC en Inglés), que tiene sede en la CIA, realizando trabajos durante meses con profesores y especialistas para hacer un rayos X a la situación mundial. Según este estudio EEUU, Rusia, China e India establecerán una alianza estratégica para contrabalancear el poder en el planeta 

 
Formas simples de ahorrar agua


Son pasos realmente sencillos y ayudan muchísimo, si cada uno pone de su parte estaremos colaborando para evitar que se nos acabe el vital liquido. 

Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso. No dejes el grifo abierto. Llena moderadamente el lavabo para lavarte la cara, las manos o afeitarte. Ahorrarás 12 litros al minuto.

elcausas
No uses el inodoro como cubo de basura, coloca una papelera. Ahorrarás de 6 a 12 litros cada vez.

sequia 

 Cierra levemente la llave de paso de vivienda, no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.

Repara los grifos o ducha que gotean o cámbiales por sistemas monomando. Ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes. Pon dispositivos de ahorro en los grifos y duchas, reducirás el consumo casi en un 50%.

problematica
Utiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y el programa adecuado. Cuando lavas a mano consumes un 40% más de agua.
Riega tus plantas y el jardín al anochecer o amanecer. Utiliza sistemas de riego automáticos, por goteo o aspersión.

desperdicio
Instala una cisterna de doble pulsador. Reducirás a la mitad el consumo de agua.

El Agua en Peligro de Extinción
Dúchate en vez de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. Ahorrarás un media de 150 litros cada vez.
  ponte en contacto con tu ayuntamiento para comunicar pérdidas de agua.

contaminacion
Utiliza siempre el sentido común y no desperdicies ni una gota de agua.

problema 

Ahora le invito a que se detenda y piensa que seria de mi sin agua, no podria comer porque esa es la principal fuente de alimento de las plantas, no podria ducharme, no podria hacer practicamente nada ya que por no decir todo, la mayoria de las cosas depende del agua.

                       Que pasaria de la tierra sin agua

  

pues esto er algo parecido de lo que podria pasar, en un momento tan limite pues no dudo en que sea peor.

las cosas en realidad llegamos a  entendemos el verdadero valor cuando ya no lo podemos seguir apresiandolas.

Nuestro suministro mundial de agua se está convirtiendo en un problema cada día que pasa. Incluso en los países desarrollados, donde un abundante suministro de agua a veces se da por sentado, el valor del agua es cada vez mayor entre la gente y sus gobiernos. Se ha descubierto que no se puede fabricar agua, así que ¿qué va a pasar si nos quedamos sin agua? Es irónico que en un planeta que es 70% de agua, las personas no tengan suficiente agua limpia y segura para beber. Sin embargo, el agua dulce en la Tierra representa sólo el 3% del suministro de agua. Y menos de un 1% es de libre acceso, y el resto está invertido en hielo, como en icebergs, glaciares y ventisqueros. Esto significa que se espera que todos los ríos, arroyos, lagos, acuíferos y aguas subterráneas sirvan para sostener a los 6,602,224,175 personas en la Tierra, constituyendo menos del 1% del total de agua en el planeta.

 Sin agua no hay vida, es lo que se necesita para tener una salud buena y tener una alimentación sana.

Y mucha gente, niños, mayores y adolescentes se mueren por no tener ese agua que muchos derrochamos.

Tener agua es uno de los derechos que hay y unos de los mas importantes.

Aún así, enfermedades relacionadas con el agua dejan cada año alrededor de cuatro millones de muertos.

El agua sirve para muchas cosas, regar, ducharse, hacer la comida, beber y muchas mas cosas.


Si no tuvieramos ese agua como hemos dicho podriamos estar enfermos, o algunos muertos, estariamos sucios porque no nos podriamos lavar.


 pues ya saben lo que nos va a pasae si seguimos de arrogantes creyendo de que nada tiene limite de que la naturaleza no siente ni padece lo que hacemos.

pero toda accion tiene un reaccion.

 

 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

el reciclaje y la basura

sasads                   El reciclaje y la basura.

 
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 4R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar recuperar)

 http://reciclo.com.co/wp-content/uploads/2013/09/dfgs.png 
 
La basura es unos de los problemas que nos arropa hoy en dia y es basicamente por nuestro fanatismos a comprar cosas y a no tratar de invertir ni un momento a pensar como poder reutilizar esto que nosotros ya compramos.
unas de las ventajas que genera las tres R son:
*unos de los puntos mas importante es que preservamos el medio ambiente donde vivimos. 
*menor impacto ambiental.
* ahoramos dinero.
* se resume la cantidad de desechos solidos.
* remuneracion economica.
* se protegen los recursos renovable y no renovable.
*genera empleo.
*se ahora eneerdia electrica.

Los residuos son todo aquellos desperdisio que se genera cada vez que desechamos algun material que no vamos a utilizar.
ahora bien sabemos cuanta basura genera una persona.
pues no ahora veamos algo para por lo menos tener una idea.
 Basura:
– Una persona genera 1,25 kg de basura al día.
– Una persona tira 50 kg de envases al año.
– Podríamos evitar el vertido del 90% de los residuos generados realizando una buena gestión de las basuras.
– Cada español produce una media de 1,6 kg de basura al día, lo que supone que entre todos generamos anualmente un total de unas 25 millones de toneladas de residuos.
– Cada ciudadano español genera unos 600 kg de residuos al año.
  Un 40% de la basura doméstica está compuesta de residuos orgánicos, que se pueden reciclar y retornar a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos.
– De cada 100 kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost.
Ahora podemos tener una idea.
pero nadie se para un momento en la vida y piensa ¿ yo genero toda esta basura?
si y que hago para poder recompensar todo esto.
 pero tampoco no conocemos de donde los seres humanos sacan materiales para generar productos que en menos de un mes  o quizas de dias los desechamos pero tampoco sabemos que tiempo dura la naturaleza en recuperar todo aquello que le hemos quitado.
Papel y cartón:
– Para producir una tonelada de cartón virgen hacen falta 14 troncos de árboles.
– Con 6 cartones de sopa  reciclados se fabrica en un rollo de papel higiénico.
– Con 3 cajas de cereales reciclados se utilizan para fabricar una caja de zapatos.
– El reciclado del papel disminuye el consumo de agua en un 86% y el de energía en un 65%.
– Por cada folio que se recicla, se ahorra la energía equivalente al funcionamiento, durante una hora, de dos bombillas de bajo consumo de 20 vatios, que dan la misma luz que dos bombillas incadescentes de 100 vatios.
– Cada buzón recibe al mes la cantidad de 1.250 kg de papel.
– Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
– Si tan sólo 100.000 personas eliminaran sus nombres de los listados de publicorreo podríamos salvar 150.000 árboles cada año, y si lo hiciera un millón de personas podríamos salvar 1,5 millones de árboles.
– Fabricar papel nuevo a partir del antiguo consume del 30 al 55% menos de energía que fabricar papel del árbol.
– En España se consume un promedio de 170 kg de papel al año por persona, y se recicla cerca del 60%.
  • Vidrio:
– Por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorra una energía equivalente a 136 litros de petróleo.
– Una cantidad de 3.000 botellas recicladas equivale a la reducción de 1.000 kg de basuras.
– Por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorran 130 kilos de combustible y 1.200 de materia prima.
– La energía que se ahorra del reciclaje de una botella de vidrio puede iluminar una bombilla de 100 vatios durante 4 horas.
– Todas las botellas y tarros de vidrio se pueden reciclar. Pero otros tipos de vidrio, como las ventanas y las bombillas están fabricados mediante otros procesos y no se pueden combinar con la chatarra de vidrio de botella del cual se fabrican los recipientes comunes.
– Una botella retornable puede desarrollar su ciclo de vida hasta 60 veces.
– Globalmente se reciclan 80 000 toneladas de vidrio y se tiran 920 000 toneladas.
– El reciclaje de vidrio ahorra un 20% de la contaminación atmosférica y un 50% de la contaminación de las aguas.
  • Plásticos:
– Se calcula que un millón de aves y 100.000 tortugas, a parte de otros animales marinos, mueren cada año de hambre, debido a la ingestión de bolsas de plástico que bloquean sus conductos digestivos.
– Sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo.
– Una bolsa de plástico tiene un tiempo de uso medio de entre 12 y 20 minutos, en cambio, puede tardar entre 15 a 1000 años para degradarse.
– Con 15 botellas de plástico transparentes reciclados se fabrica un forro polar.
– Con 15 botellas de plástico de leche se fabrica un aspersor.
– Por cada botella que se recicla se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas o la energía que necesitan 5 lámparas de bajo consumo de 20 W durante 4 horas.
– Los envases de plástico tardan en bio-degradarse 150 años.
– Recuperar 2 toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
– España es el tercer país consumidor de bolsas de plástico más importante a nivel internacional.
– Los españoles consumimos 250 bolsas de plástico por habitante y por año.
– El 20% de la basura recogida de las playas son bolsas.
– Los anillos de plástico son casi invisibles bajo el agua y por eso los animales no los pueden esquivar. Las gaviotas se enredan a veces mientras pescan y mueren ahogados o estrangulados; los pelícanos pescan zambulléndose en el agua, meten el pico en un anillo y son incapaces de sacárselos y mueren de hambre; se enganchan en los cuellos de las focas jóvenes y con el crecimiento del animal en anillo aprieta cada vez más hasta que muere estrangulado.
– En 1990 se distribuyeron en España un total de 131 millones de preservativos de látex. Muchos de ellos son tirados a través de los inodoros y acaban obturando los filtros de las depuradoras o finalmente llegan al mar.
– En España se consume cada año 10.500 millones de bolsas de plástico, y sólo se recicla el 11%.
  • Metales:
– El aluminio que se dispersa por el medio permanece un mínimo de 500 años.
– Con 8 botes de conserva de lata reciclados se fabrica una olla.
– Con 5 latas de aluminio recicladas se fabrica un aerosol.
– Con 9 latas de conserva se reciclan en una bola de petanca.
– Con 550 latas de aluminio recicladas se convierten en una silla.
– Con la energía necesaria para fabricar una lata de refrescos de aluminio, se podría tener funcionando un televisor durante dos horas.
– Si tiras una lata de aluminio seguirá siendo un residuo sólido durante 500 años.
– Fabricar aluminio a partir de aluminio reciclado requiere el 90% menos de energía que hacerlo a partir del mineral.
– Cada persona tira al año alrededor de 13 Kg de latas de aluminio y hojalata, lo que supone más de 6 millones de latas, con las que se podría llenar 17.500 camiones de 30 toneladas.
– Las latas de aluminio representan el 2% del peso de las basuras domésticas.
– La energía que se ahorra con cada lata reciclada es equivalente al consumo  eléctrico de una bombilla de 200 vatios o de un televisor funcionando durante 1 hora.
– 15.000 toneladas de aluminio acaban cada año en las basuras domésticas.
– Entre el 10 y el 12% del consumo de aluminio está a cargo de la industria del envasado.
  • Pilas y baterías:
– De cada 100 pilas, sólo una quincena se recoge selectivamente y menos de una es reciclada.
– En Europa, el 45% de las pilas acaba en los vertederos y las incineradoras, pese a su riesgo y a la gran cantidad de puntos de recogida.
– El mercurio de una pila botón puede contaminar 600.000 litros de agua, es decir el equivalente al agua que necesita un pueblo de 3000 habitantes en un año o una familia de 4 personas durante toda una vida.
– El 80 % del mercurio de las basuras proviene de las pilas, lo que equivale a unas 5 toneladas por año.
– Las pilas alcalinas contienen menos mercurio, pero alcanzan a contaminar 175.000 litros de agua.
  • Aceites y petróleo:
– Un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua.
– Un miligramo de petróleo varía el sabor y olor de un litro de agua potable.
– Algunos expertos calculan que el 40% de la contaminación de los ríos y lagos procede del aceite usado de motor.
– Un solo litro de petróleo puede crear una mancha de una hectárea.
  • Otros:
– En España se producen más de 509 millones de cigarrillos (datos 2006), donde la mayoría de sus correspondientes colillas acaban ensuciando las calles.
– En Europa, se tiran 235 millones de portátiles al año (datos 2006), de los cuales sólo se reciclan menos de un 10%.
– Cada año, treinta millones de árboles son talados en el planeta para la fabricación de pañales de un solo uso.
– El inodoro no es un buen sistema de eliminación de residuos. Allí van a parar casi 200.000 toneladas de papel higiénico, millones de compresas y tampones y diferentes tipos de productos de usar y tirar así como aceites y otros líquidos contaminantes.
– Por cada grado que bajes el termostato ahorrarás entre un 5% y un 8% de electricidad.
– Cada año millones de collares antipulgas van a parar a la basura y son una fuente de contaminación.
– Los pañales de usar y tirar pueden tardar hasta 500 años en descomponerse.
– El consumo de energía de las familias representa hasta el 30% del consumo energético del país. De esa cifra, un 18% corresponde a la vivienda y un 12% al uso del coche.
– En 2009, el 10% de la energía consumida en España procedía de fuentes renovables, mientras que el resto, de centrales que tienen el petróleo o el carbón como combustible, lo que incrementa las emisiones de CO2.
  aqui  podemos ver que tanta basura generamos y de donde sacan esos materiales para poder construir esos materiales.
Ahora bien porque no reducimos  esa cantidad de consumos de productos.
es facil y sencillo no con muchas complicaciones  solo con las aplicacion de un poco de tiempo.

 nota: en mi proximo blogger le explicare como reciclar todo aquellos materiales que se convierten en residuos y como pasar a reusarlo...





miércoles, 4 de noviembre de 2015

¿Que es un acto de amor hacia la naturaleza?

                               Ama a la naturaleza
 Los seres humanos somos a veces tan materiales que no llegamos a  percatamos de lo mas importante, que es donde vivimos y no sabemos  hacer el acto mas grande de amor que podemos sentir en esta vida  que es amar a nuestra tierra, ya que si no  amamos a nuestra tierra no nos amamos a nosotros mismos, ya que si esta tierra se enferma y carece de vida pues nosotros tambien, cuando no amamos a la naturaleza no vamos amar a nuestros hijos, compañeros, familiares y a nuestras mascosta mas querida.

  Detengase un momento de su vida y piense ¿ Por que no amar la naturaleza, que es lo mas importante?
despues de pensar en eso, quizas usted piense como usted puede aprender amar lo mas preciado en este mundo.
Educandose usted mismo.
Aprendiendo a distinguir lo bueno y lo malo.
que le puede afectar de eso malo y que le puede beneficiar de lo bueno.
cuales son  las causas de eso.
en que usted puede ayudar a que eso que esta mal se pueda restaurar y que eso que esta bien se siga practicando.

· Participar en actividades relacionadas con la conservación y preservación del ecosistema de país, previendo la deforestación y la contaminación ambiental. 

· Asumir responsabilidades de protección del medio ambiente, tanto individuales como de forma colectivas. 

· Hacer conciencia sobre la frase “no hagas a otros lo que no te gusta que te hagan a ti”, esto con el objetivo de ver que nuestro entorno está rodeado de seres vivos que sufren nuestra falta de cuidado. 
Debemos recordar que cuando hablamos de medio ambiente nos referimos tanto a los aspectos de la naturaleza como plantas, animales, suelo, aire, agua, así como a aspectos propios del ser humano y su cultura: ciudades, industrias, arte, ciencia, etc. 

lo mas importante dando el ejemplo y educando a los que los rodean especialmente a tus hijos.si en enseñas a tus hijos amar la naturaleza  es un paso mas adelante ya que ellos enseñaran a sus compañeros y tal vez a personas mayores que ellos hacer el acto mas grande de amor  y recuerda tus hijos son un reflejo de lo que tu eres, ellos con sus acciones hablaran por ti.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Bienvenidos a todos lo espetadores de este blogger, mi espetativas es poder darle a conocer varios temas de lo que es la naturaleza especialmente en lo que es el reciclaje ya que los seres humanos no hemos enfocado tanto en lo que es la modenidad y hemos dejado atras lo que es la naturaleza y esta es ta importante ya que sin ella no podriamos vivir y poca importancia le damos.

Porque  reciclar es un acto de amor a nuestra hermosa tierra y a las generaciones siguientes.